2022
Zona Franca del Puerto de Las Palmas
La empresa Ecocircular Dailix, ha lanzado la propuesta al Puerto de Las Palmas para establecer en la Zona Franca una planta de procesamiento de residuos. Se especializan en el procesamiento y eliminación de residuos y efluentes industriales. El proyecto consistirá en la creación de una planta de tratamiento y valorización de residuos sujetos al convenio marítimo internacional Marpol V.
Los buques que habitualmente visitan los puertos de las Islas generan anualmente toneladas de basura, estos desechos pueden ser igual de perjudiciales para la flora y fauna marina que los productos químicos y los hidrocarburos.
La idea será crear un centro capaz de reutilizar la basura que producen las embarcaciones que recalan en la ciudad y favorecer así la denominada economía circular de una manera sostenible.
El objetivo final será generar bioplásticos mediante el reciclado de parte de los residuos navales que traten en la planta. Este proceso aprovechará la basura que genera la tripulación de los buques mediante una novedosa técnica. A su vez, el producto resultante podrá ser utilizado posteriormente, dando una nueva utilidad al material desechado.
Los bioplásticos se fabrican principalmente con plantas ricas en carbohidratos, como el maíz, la caña de azúcar o la remolacha azucarera y tienen como objetivo sustituir el uso masivo de polímeros derivados del petróleo. Su huella de carbono es infinitamente inferior a los plásticos tradicionales además, cuenta con la ventaja de que, en su mayoría son biodegradables.